Torre de Babel. La política cultural en Chiapas de 1948 a 1952. Acercamiento desde los informes de gobierno
Dr. González Roblero, Vladimir

La torre de Babel fue la aspiración de los seres humanos por alcanzar el cielo.
Para evitarlo, Dios, según dice la Biblia, dispuso que quienes la construían
hablaran distintas lenguas, los dividió. Ipso facto, torre de Babel bien puede
simbolizar la diversidad, así como el intento fallido de las aspiraciones humanas. El
título de este artículo alude sobre todo a la primera idea. Durante el breve periodo
de análisis de la política cultural en Chiapas coincidieron hombres y mujeres
diversos con una sola tarea: el desarrollo y promoción de la cultura. Se aglutinaron
en el Ateneo de Ciencias y Artes y su labor se vinculó a distintas tareas en el amplio
espectro de lo público. Por eso la diversidad y por eso la aspiración.
El artículo hace una revisión teórica, breve, de la política cultural; revisa también
grosso modo las características del gobierno de Francisco Grajales, y observa, desde
los informes de gobierno, la política cultural en Chiapas durante el periodo que
corre de 1948 a 1952.
El presente documento propone un acercamiento a la política cultural durante
el periodo del gobernador chiapaneco Francisco J. Grajales Godoy, de 1948 a 1952.
Es una aproximación, pues no se hace un análisis exhaustivo de la política en torno
a la promoción y tutelaje de la cultura, sino una mirada desde los informes de
gobierno.